sábado, 22 de agosto de 2020

Colonización española: poblar



                 “Quien no poblare, no hará buena conquista, y no conquistando la tierra, no se convertirá la gente, así que la máxima del conquistador ha de ser poblar”,
 decía el cronista López de Gómara.  

Alrededor del año 1530, ya había concluido la conquista de la mayor parte (no toda) del territorio americano. Entonces, España consideró que había llegado el momento de establecer un sistema que afianzara su dominio en el continente. Era necesario comenzar la tarea de COLONIZACIÓN.   En el año 1573 una ordenanza real prohibió el uso de la palabra “conquista” para referirse a la incorporación de nuevos territorios al dominio español y comenzó a hablarse de "poblamiento".

Entonces, las autoridades españolas insistieron en la importancia de poblar y la fundación de ciudades.  Las ciudades hispanas siguieron un plan determinado.  Reservado el lugar para la plaza, se debían trazar 8 calles formando manzanas, divididas a su vez por parcelas.  La iglesia, el cabildo y la prisión se instalaban alrededor de la plaza.  Los principales funcionarios recibían los solares más cercanos a ella, después se distribuían los solares entre los vecinos.
A partir de las ciudades, la organización que España dio a los territorios americanos abarcó aspectos sociales, económicos, políticos y culturales. Todo cambió en América. Una nueva sociedad sustituyó a la que habían tenido los indígenas pero también diferente a la que imperaba en España, en base a la relación entre indígenas, españoles y africanos.

EL PROCESO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO AMERICANO REALIZADO POR ESPAÑA FUE ESENCIALMENTE URBANO.  DESDE LAS CIUDADES, LOS ESPAÑOLES IMPLANTARON SU DOMINIO SOBRE LAS POBLACIONES Y TERRITORIOS RECIENTEMENTE CONQUISTADOS.




























Para los españoles, el proceso de “poblar” significaba fundar ciudades. En general, los conquistadores traían entre sus instrucciones la obligación de fundar ciudades. Muy pronto, en los territorios incorporados a la Corona fueron surgiendo pueblos y ciudades. A pesar de las distancias que los separaban entre sí, estos poblados permitieron consolidar la presencia española en América.  Desde esas ciudades, donde vivía la mayoría de los españoles, se controlaban las zonas rurales, donde habitaba la población indígena.
Además de tierras, los conquistadores recibían, de acuerdo a su importancia, un número determinado de indígenas, que debían trabajar para ellos o pagarles un tributo en bienes o en metales preciosos.  En general, las ciudades españolas ubicada s en zonas que contaban con una densa población indígena sedentaria, acostumbrada a un régimen de trabajo regular, tenían mayores posibilidades de prosperar que aquellos que eran instaladas en aéreas poco pobladas o con una población de indígenas cazadores-recolectores.  Tomado de Historia II, Geymonat, Vidal y González. Edit. Santillana

_____________________________________________

Ceremonia para la fundación de una ciudad: la fundación de una ciudad era un acto político, protagonizado por una pequeña hueste cuyo jefe poseía una autoridad incuestionable.       

Pasos:

1°. El lugar de la ceremonia era el centro de la futura Plaza Mayor, frente a la Picota, símbolo de justicia.

2°. El conquistador o adelantado, cortaba un manojo de pasto del suelo, daba 3 golpes de espada contra la tierra y, por último, retaba a duelo a quien se opusiese a la fundación.

3°. El acto de fundación se completaba con la celebración de una misa o la entronización de una imagen, dotando así a la ceremonia de un carácter religioso.

 . Luego de redactar un acta ante escribanos y testigos, la ciudad queda fundada, aunque la  realidad siguiese siendo la geografía extraña y el indio hostil. A veces, la ciudad proyectada terminaba por ser un núcleo urbano real; otras, no dejaba de ser más que el gesto de un conquistador prepotente.                  Tomado de “Historia visual de la Argentina”

_____________________________________________________________________________________

El proceso de conquista y colonización del Río de la Plata presenta una serie de características diferentes al resto de América.  En primer lugar, se inició en forma tardía si lo comparamos con México y Perú.  Además, la colonización no ocurrió enseguida de la llegada de los españoles y la conquista, sino un tiempo después y de manera más lenta que en otras regiones. 

Los móviles que llevaron a los españoles a recorrer esta región fueron, en un primer momento, la búsqueda del canal interoceánico, pero, al no encontrarlo en el Río de la Plata, España se desintereso de la zona hasta que llegaron noticias de una supuesta “Sierra de la Plata” que nuevamente generó interés en los conquistadores ibéricos.

Debemos recordar, también, que los indígenas no tenían el grado de organización en ciudades que se encontraron en los Andes o en México.  Por lo contrario, muchos eran pueblos cazadores y recolectores como los charrúas; otros eran agricultores semi-sedentarios, como los guaraníes ubicados en la zona del Paraguay.             Tomado de Pensar la Historia II






lunes, 6 de julio de 2020

CONQUISTA ESPAÑOLA en AMÉRICA



CONQUISTA ESPAÑOLA de AMÉRICA
El proceso de conquista fue simultáneo a las exploraciones realizadas por los navegantes. Y se plantea la discusión: ¿se trató de un encuentro entre dos mundos diferentes?, ¿implicó el o un choque de culturas?, ¿o incluso un genocidio?.
Motivos de la conquista: 
     De forma similar a los viajes de exploración, la conquista española fue impulsada por la corona (los reyes), aunque los intereses no fueron exclusivos de ella, los conquistadores que participaron y la Iglesia tuvieron también sus motivaciones.
Desde los primeros viajes de exploración se destacó el móvil económico.  A la necesidad primero de comerciar especias y otros productos se sumó la extracción de metales preciosos, la posesión de materias primas para la defensa del Reino, la alimentación o la manufactura de productos. A ello debemos agregar el comercio.
El propósito religioso fue al mismo tiempo motivo y justificación de la conquista. La Corona castellana obtuvo el permiso para expandir la religión cristiana mediante sucesivas autorizaciones del Papa. A partir del segundo viaje de Colón la corona insistió en la presencia de sacerdotes y desde 1524 llegaron a América integrantes de distintas órdenes religiosas. En el siglo XVI, en el marco de enfrentamientos entre católicos y protestantes, a las autoridades de la Iglesia Católica les interesaba expandir la religión.
Desde el punto de vista político, el poder de los Reyes Católicos y sus sucesores se fue fortaleciendo. Extender las fronteras y ampliar el número de súbditos mediante la guerra o los tratados era una demostración de ese poder.
           En cuanto a los conquistadores, con el servicio al Rey y a Dios pretendían también conseguir prestigió, riquezas y ascender socialmente.  Los conquistadores que llegaban a América desde España provenían de todos los sectores sociales: segundones, nobles empobrecidos, gente de las ciudades, artesanos con oficio y campesinos. En algunos casos, sólo la mitad del grupo eran soldados o marineros.   La mayoría tenía entre 20 y 30 años, como Hernán Cortés o Bernal Díaz del Castillo.  Pero los había también mayores, como Francisco Pizarro y Diego de Almagro que tenía  cerca de 50 años  al emprender la conquista de Perú.
Según las crónicas algunos eran codiciosos y crueles, otros temerarios, audaces, tercos y valientes.  Es muy difícil establecer un modelo que los defina a todos, quizás porque eran hombres propios de su tiempo, emprendedores y con ansias de gloria y riqueza.  Para muchos de ellos, la conquista les permitía el ascenso social e incluso un título de nobleza. Todos pensaban obtener riquezas, ya fuera porque habían salido pobres de la Península o porque se habían empobrecido empeñando todos sus ahorros en la empresa conquistadora.                                     Tomado de Pensar la Historia 2                        
           



ORGANIZACIÓN DE LA CONQUISTA
          La conquista española fue una empresa dirigida por la Corona pero no la organizó directamente. Los reyes concedieron permisos para descubrir, conquistar y poblar.  Se firmaban capitulaciones, es decir, contratos entre el rey y un particular en el que ambos tenían obligaciones y obtenían beneficios.   La corona se reservaba ciertos derechos en los territorios a conquistar mientras que prometía recompensas para los particulares.
El conquistador, como jefe de expedición, se encargaba de organizar, costear y dirigir el viaje. Conseguía los navíos, los armaba, reclutaba a los soldados y marineros que formaban la tropa en la que cada uno de ellos aportaba sus armas. 
El conquistador tomaba posición de las tierras en nombre de la Corona, pero debía cumplir con ciertos requisitos que esta le imponía, por ejemplo, que debía evangelizar a los indígenas.
                Otro rasgo a destacar es que en los primeros años de la conquista la gran mayoría de quienes vinieron de España eran hombres; solo el 5% eran mujeres.  A fines del siglo XVI la presencia femenina era aun escasa: parecía que apenas 28%.  La escasez de mujeres españolas fomentó el casamiento y las uniones libres entre hombres españoles y mujeres indígenas, de las cuales se formó el creciente grupo de los mestizos.                                                                                                                      Tomado de PENSAR LA HISTORIA 2

EJEMPLO DE CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA:
LA CONQUISTA DE MÉXICO  (1519-1522)

                Al frente de 600 hombres, Hernán Cortés partió de Cuba en dirección a Yucatán, donde encontraron a un naufrago español que conocía la lengua maya y por ello oficio de intérprete.  Entusiasmado por las pistas de un gran Imperio, Cortés decidió desobedecer al gobernador de Cuba. Su propia tropa lo proclamó Capitán General y con ese título se lanzó a la conquista de la tierra mexicana. Para  evitar deserciones, Cortés decidió destruir las naves; a sus hombres solo les quedaba un camino: acompañarlo en la aventura.
El gran poder azteca se centraba en una enorme ciudad: Tenochtitlán.  Construida sobre las islas del lago Texcoco, poseía un enorme mercado donde se intercambiaban productos de todo Centroamérica.  La riqueza y la belleza de la ciudad deslumbraron a los españoles y despertaron su ambición.
 En el camino a Tenochtitlán, Cortés conquistó diversos pueblos y se alió con otros; así, las poblaciones sometidas, fueron incorporadas a la tropa española.
Al parecer el monarca azteca, Moctezuma, debido a las creencias aztecas, temía que los españoles fueran los dioses que volvían. Por eso envió regalos y ofrendas a Cortés y a sus hombres.  La recepción de Moctezuma fue colosal: los conquistadores fueron colmados de ofrendas y atenciones.  Percatado del tremendo poder del jefe azteca y del respeto que generaba su figura, Cortés decidió apresarlo.
Poco a poco la sorpresa y el temor iban cediendo a medida que los aztecas descubrían la condición y abusos de los invasores.   La generalizada sublevación conocida como “la noche triste” no pudo siquiera ser detenido por Moctezuma, que terminó sus días eliminado por los suyos.  Cortés, sus hombres y los indios aliados debieron abandonar rápidamente la capital azteca.
Replegados en tierras seguras, los españoles recibieron refuerzos y prepararon la ofensiva final.  Con un ejército de más de 100.000 hombres (mayoría indígenas) lanzó Cortés el asalto a Tenochtitlán.  Ciudad que tenía un panorama desolador: el hambre y la viruela (traída por los europeos) hacían estragos entre la población.
La ciudad fue tomada, después de una feroz lucha, los españoles pudieron acabar con una resistencia de varios  meses dirigida por el último jefe azteca (Cuahtemoc). Cortés se dedicó primero a repartir el botín entre sus hombres y luego a conquistar todo el territorio azteca.
El rey pronto olvidó la desobediencia inicial de Cortés, quien fue nombrado Gobernador. Sus objetivos estaban cumplidos, la tierra azteca cambió de nombre: ahora se llamaría “Nueva España”.     Tomado de Historia 2 (Santillana)

Versión azteca (indígena) sobre su conquista:
"Por todos partes vienen envueltos sus cuerpos, solamente aparecen sus caras.  Son blancos, como si fueran de cal. Tiene el cabello amarillo, aunque algunos lo tienen negro. Larga su barba es, también amarilla; el bigote también tienen amarillo(...)
Los soportan en sus lomos sus venados. Tan altos están como los techos (...)
(...) Y cuando cae el tiro, una como bola de piedra sale de sus extrañas: va lloviendo fuego, va destilando chispas, y el humo que de él sale es muy pestilente, huele a lodo podrido, penetra hasta el cerebro causando molestia".
Relato de un embajador enviado por Moctezuma ante Cortés, citado por N. Wachtel "Los vencidos".
 

Versión española sobre la conquista de los aztecas:
La conquista española de América creo la posibilidad del primer imperio en la historia humana de verdaderas dimensiones mundiales, como lo comunicó Cortés rápidamente a su rey (Carlos) desde México que estaba al alcance de su poder convertirse en el monarca del mundo.   Por la riqueza demográfica, agrícola y minera lo que iba a convertirse en Hispanoamérica se concentraba en 2 áreas: México y los Andes; México y Lima respectivamente fueron los centros del imperio colonial español.                                                                                                       Historia de América Latina. Tomo 2 Bethell
-Buscar la definición de IMPERIO
ELEMENTOS QUE DIERON LA SUPREMACÍA AL ESPAÑOL FRENTE AL INDÍGENA EN AMÉRICA:
- UTILIZAR CONFLICTOS INTERNOS INDÍGENAS
- USO DE CABALLOS y PERROS
- ENFERMEDADES (desconocidas en América)
- ARMAS (ballestas, armas de fuego fueron simbólicas al inicio)
- INDÍGENAS CON  UN PODER CENTRALIZADO
- CREENCIAS INDÍGENAS
...................................................................
Analizar la ilustración
Observa atentamente la ilustración para realizar siguiente tarea  (EJERCICIO 2° 1 N. Helvecia):
1. Ponerle título al dibujo.
2. Describe cada personaje que aparecen en la ilustración. Quiénes son, ¿cómo están vestidos cada uno, ¿qué tienen en sus manos, etc?


FICHA 1 (2° - 1 Liceo Nueva Helvecia)

1- El proceso de conquista y colonización del Río de la Plata presenta una serie de características diferentes al resto de América.  En primer lugar, se inició en forma tardía si lo comparamos con México y Perú.  Además, la colonización no ocurrió enseguida de la llegada de los españoles y la conquista, sino un tiempo después y de manera más lenta que en otras regiones. 

Los móviles que llevaron a los españoles a recorrer esta región fueron, en un primer momento, la búsqueda del canal interoceánico, pero, al no encontrarlo en el Rio de la Plata, España se desintereso de la zona hasta que llegaron noticias de una supuesta “Sierra de la Plata” que nuevamente generó interés en los conquistadores ibéricos.

Debemos recordar, también, que los indígenas no tenían el grado de organización en ciudades que se encontraron en los Andes o en México.  Por lo contrario, muchos eran pueblos cazadores y recolectores como los charrúas; otros eran agricultores semi-sedentarios, como los guaraníes ubicados en la zona del Paraguay.   Tomado de Pensar la Historia II

a-       a - busca en el diccionario y copia en tu cuaderno las definiciones de las palabras: conquista y colonización.

b-     b - Después de leer atentamente: ¿Qué buscaban los españoles en la región del Rio de la Plata?

 

2        - ¿indígenas, indios, aborígenes o pueblos originarios?

Los conceptos: indígena, aborigen o pueblos originarios pueden ser utilizados como sinónimos, se refieren a las sociedades nativas del país donde viven.   Los españoles denominan “indios” a todos los pueblos que vivían en América al momento de su llegada, ignorando la diversidad de sociedades y sin importar si se llamaban a sí mismo aztecas, mayas, incas, mapuches, guaraníes entre otros. 

¿Qué significa hoy “ser indio”?  Son los miembros de una comunidad que comparten una misma cultura y que tienen un sentido de pertenencia. En la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas se afirmó que “indígenas son habitantes originarios de un lugar que comparten un pasado, un presente, un futuro común; que tienen conciencia de ser indígenas, hablan o han hablado la lengua de sus antepasados, que conservan sus valores, pautas y patrimonio cultural”.   Pero hay algunos hombres y mujeres que rechazan ser considerados como indios por la carga discriminatoria que persiste en muchos países de América.  En la sociedad occidental la palabra indio tiene una connotación de sucio, peleador, vago, tonto, mentiroso, todas cualidades que le atribuyó el conquistador para rebajarlo en su dignidad.                 Tomado de Eggers-Brass “Historia II, América indígena y la expansión europea”. Bs. As. 2013

a-      Busca en el diccionario y copia en tu cuaderno las definiciones de las palabras: aborigen, originario, indígenas e indio.

b-      ¿Qué valoración le damos a una persona si lo llamamos “indio”?  ¿Por qué? 





domingo, 5 de julio de 2020

VIAJES de EXPLORACIÓN

Durante el siglo XIV, los europeos disfrutaron de una especie de “edad de oro” en el tráfico de especias desde el Lejano Oriente. Los requerimientos de tierras, esclavos y oro fueron también móviles de la expansión. Pero luego las rutas más rápidas fueron clausuras y los europeos debieron buscara nuevas rutas.   En el Renacimiento se disponía de los conocimientos geográficos y astronómicos de la Antigüedad, esos  nuevos recursos técnicos del siglo XV posibilitaron realizar viajes marítimos más largos fuera de lo conocido por Europa.                         
 Tomado de Historia 2 de Santillana.





ANTECEDENTES:


FACTORES QUE FAVORECIERON LOS VIAJES:




CONSECUENCIAS de los viajes europeos:
- atacan las "barreras mentales"; son ejemplo de antropocentrismo. Dios no desaparece, aparece el Hombre (obtiene honor y riquezas).
- Europa conoce productos nuevos
- La burguesía mercantil y financiera se hace más rica con nuevas rutas y más comercio.
- Inicio del proceso de formación de un mercado mundial
- Comienza el tráfico de esclavos de África
 
 



¿Por qué Portugal y España fueron los primeros viajeros interoceánicos?

los reyes de Portugal y España se dividen el "mundo" para seguir sus exploraciones y dominios.

- Situación geográfica favorable: zona donde el Mediterráneo se encuentra con el Atlántico.
- Larga tradición marinera: viajes a islas cercanas y costa africana suman experiencias.
- Espíritu de cruzada: hacia tierras que se suponía estaban habitadas por "infieles"
Pero durante el siglo XVI aparecen Francia e Inglaterra, rivalizando con las ambiciones hegemónicas de los reyes de España. 

VIAJES DE EXPLORACION MAS FAMOSOS:




El primer viaje de Cristóbal Colón - 1492

CRISTOBAL COLÓN:     Tras ser desechado por la corona portuguesa, en 1492 la expedición de Colón partió del puerto de Palos en manos de los reyes de España. Dos de los navíos eran carabelas, aptas para la empresa según probada experiencia portuguesa.  La Santa María, en cambio, era una nao, una nave mayor y poco maniobrable, que terminaría naufragando en el Caribe. En ellas viajaba una tripulación compuesta por 86 personas, entre las que se encontraban los hermanos Pinzón, experimentados marinos, y el cosmógrafo Juan de la Costa. La salida definitiva se produjo en setiembre cuando abandonaron las islas Canarias.   El viaje duró poco más de un mes; el 12 de octubre de 1492 avistaron tierra (actualmente una isla del archipiélago de las Bahamas) habitada por indígenas arawak.  Después de 3 meses de recorrer las islas buscando oro, las carabelas zarparon rumbo hacia España.  Donde una fuerte tempestad separó las dos carabelas, Colón desembarcó en Lisboa y luego se dirigió al puerto de Palos en marzo de 1493. Después realizaría tres viajes más. 



Viaje de Magallanes y Elcano

Fernando MAGALLANES: Este marinero portugués a las órdenes del rey de España se comprometió a buscar un canal que comunicara el Océano Atlántico con el Océano Pacifico (ya descubierto por Vasco Núñez de Balboa).  En el año 1519 navegó hacia el sur, encontrando un estrecho que llamó “De todo los santos” (hoy llega su nombre Estrecho de Magallanes), continuó navegando por el Océano Pacifico por 4 meses alimentándose de ratas, aserrín y cuero.  Hasta que llegaron a unas islas de las Filipinas, donde Magallanes y 40 de sus hombres murieron en una guerra local.     Los sobrevivientes capitaneados por Juan Sebastián Elcano (en la nao “Victoria”) lograron llegar a Europa, tras escapar la persecución de los portugueses con especias (clavo de olor).  De esa manera se dio la primera vuelta la mundo en 3 años, con el precio de la muerte de Magallanes durante el viaje y la pérdida de 200 hombres y 3 barcos.
VASCO da GAMA: La flota portuguesa de Vasco da Gama partió hacia Calicut, un importante mercado de especias en 1497. Aprovechando la experiencia de los marineros que habían recorrido la costa africana hasta el Cabo de Buena Esperanza, realizando la primera parte del viaje por alta mar, sin acercarse a la orilla. En la costa oriental del continente, hizo escala en varias ciudades comerciales controladas por los árabes, para abastecerse de alimentos, en una de ellas, Vasco da Gama embarco a un experto piloto musulmán que lo condujo sin sobresaltos hasta Calicut (India) en 1498.   Así Vasco de Gama llegó a India por la ruta del sur de África.
JUAN DIAZ de SOLÍS:         Organizó secretamente una flota de 3 carabelas y 60 hombres en búsqueda de un pasaje transoceánico  (Océano Atlántico con el Océano Pacifico) para no ser detectado por los portugueses.  Logra salir el 8 de octubre de 1515 desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda.   Explorando  el litoral brasileño llega hasta Punta del Este (llamándola Nuestra Señora de la Candelaria el 20 de enero de 1516), así ingreso al Rio de la Plata, confundiéndolo con un mar de salinidad baja, Díaz de Solís lo bautizo, “Mar Dulce”. Haciendo escala en la isla Martin García, bautizada así porque enterró a un miembro de su tripulación, y viendo nativos en la costa oriental, Díaz de Solís intentó desembarcar con algunos de sus hombres. Solís y los suyos fueron ejecutados por un grupo de indígenas (supuestamente en lo que conocemos como Punta Gorda de Colonia).  Los sobrevivientes confundidos regresan a España a las órdenes de Francisco de Torres y por un tiempo el Río de la Plata es llamado río de Solís.



Sebastián CABOTO:  En 1525 partió el veneciano Caboto desde España con el objetivo de llegar a las islas Molucas a través del estrecho de Magallanes.  Cuando iba bordeando la costa de Brasil tuvo conocimiento de la existencia de una tierra muy rica en oro y plata, surcando aguas conocidas como o de la Plata (por ser el camino hacia esas riquezas).                                                                        Entonces, Caboto decide abandonar su misión real para obtener esas riquezas minerales, tal vez pensando que sería perdonado por la magnitud de la fortuna a su regreso.     Navegando por el Río de la Plata y río Paraná, se encuentran con el único sobreviviente de la trágica expedición de Díaz de Solís al pisar tierra firme, Francisco del Puerto, que serviría de intérprete con los nativos.  Luego de varias dificultades geográficas, traiciones y ataques indígenas, la misión clandestina de conquistar las Sierras de Plata habría de fracasar.



lunes, 11 de mayo de 2020

Reyes poderosos, las MONARQUÍAS ABSOLUTAS


Entre guerras, reformas religiosas, viajes de exploración y conquista (veremos después), se fueron formando monarquías con mayor poder en los Estados europeos.  Son monarquías en su plenitud de poderío, durante lo que se denomina por parte de los historiadores, “Antiguo Régimen”.
El ANTIGUO RÉGIMEN se denomina a la forma de gobierno –las monarquías absolutas-, a la organización social y económica, al pensamiento y la cultura que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII (del 16 al 18).  En esa monarquía el rey concentraba todos los poderes. En la actualidad se conservan algunas monarquías en Europa occidental, aunque no son absolutas sino limitadas y parlamentarias. 
El rey absoluto tenía el poder de dirigir el ejército, hacer leyes, de mandarlas cumplir, de juzgar los delitos, de aplicar impuestos, de determinar la religión de sus súbditos, de organizar la economía.  Se consideraba que su autoridad era de origen divino, por lo tanto, los habitantes de su Reino sólo podían obedecer, no tenían poder de decisión, eran súbditos. 


El monarca necesitaba, para instrumentar su poder, de un conjunto de funcionarios organizados en una burocracia.  Esta cumplía funciones diversas como el cobro de impuestos, la aplicación de la justicia, o las tareas propiamente administrativas como el envió de documentación, informes y correspondencia.  El rey nombraba funcionarios y ministros, pero las decisiones finales correspondían a él mismo.  No sólo elegía nobles o miembros del clero, algunos burgueses, los más ricos e influyentes consiguieron un ascenso social. Esos cargos no eran fijos, así como lo recibían podía destituidos por parte del monarca.
Los reyes se fueron convirtieron en los verdaderos jefes del ejercito.  La guerra se volvió más compleja que durante la Edad Media, cuando los nobles se financiaban sus armas. Un ejercito moderno necesitaba cañones, pólvora, arcabuces, barcos de guerra y mercenarios. Había que disponer de mucho capital.

LUIS XIV  de Francia 1640-1715
Los Estados del siglo XVI comenzaron a intercambiar embajadores permanentes entre ellos, reconociendo cada estado la autoridad de los otros.  La diplomacia se convirtió en una función muy importante que dependía también el rey.  Permitía evitar guerras y negociar tratados y matrimonios entre las dinastías reinantes.   El rey absoluto, identificado con el Estado, consideraba importante fomentar los sentimientos de pertenencia y resaltar el pasado común.  Él mismo se consideraba el representante de la Nación y para ello, afirmaba el uso de un idioma oficial e imponía su religión. No existía, por lo tanto, libertad religiosa ya que los súbditos debían profesar la religión del rey.




--------------------------------




------------------
LECTURA del TEXTO y EJERCICIO N° 4:
2° 1 de Nueva Helvecia - Nos queda poco para el reencuentro!!!!!

1-En el texto se hayan diferentes conceptos, busca sus significados busca en  diccionarios y el texto mismo (relacionando la definición con el texto).  Ejemplo: MONARQUÍA (absoluta en este caso). Pista: los demás palabras que se encuentran en negrita.
2-Busca información sobre una monarquía actual en Europa (a elección). Comentar si sabias que existía o si las viste en algún dibujo, serie o película. 
3-Busca información sobre Luis XIV y el Palacio de Versalles.


*Ejercicio para entregar vía CREA o presencialmente en el salón.

miércoles, 29 de abril de 2020

REFORMA LUTERANA

REFORMA LUTERANA
Es parte de la reforma religiosa, sus causas fueron múltiples y variadas, pero una causa destacable es que la gente sencilla, profundamente religiosa, no encontraba respuestas en la Iglesia oficial (Católica Romana), que parecía más preocupada por los bienes terrenales que por los fieles.
ANTECEDENTES:
- corrupción y división interna en la Iglesia
- abusos de la EXCOMUNIÓN (ser expulsado de la Iglesia) y de las INDULGENCIAS (obtener el perdón divino mediante pago en dinero)
- dogmas confusos (misas en latín y de espalda al publico)
- angustias provocados por las pestes (enfermedades que castigaron a Europa durante décadas) convertidas en pandemias (30% de la población europea muere)

A comienzos del siglo XVI (16) con esos antecedentes aparece un monje alemán Martín Lutero (1483-1546) diciendo:
"¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con los de los pobres fieles?  Las indulgencias por las que los predicadores prometen grandes méritos no tienen más que uno, el de entregar dinero". Fragmento de "Las 95 tesis contra las indulgencias" de Lutero

Lutero publica "Las 95 tesis contra las indulgencias" en la puerta de la Iglesia de su ciudad (en la actual Alemania), en ellas critica las indulgencias y sus abusos (pagar por el perdón divino).
Varios nobles vieron la oportunidad de romper con el papado y lo apoyaron.  Lutero fue expulsado de la Iglesia (ex-comulgado por ser señalado como hereje) y puesto en prisión. S
urgiendo  movimientos de protesta para su liberación (serán llamados  "PROTESTANTES"), logrando su cometido y fomentando otra "religión" cristiana no dependiente de Roma.   La Iglesia Católica había sido dividida.

Foto tomada de la película Lutero (2003)


CONSECUENCIAS:
-  Se impulsan varios movimientos religiosos, conocidos como "PROTESTANTES" dentro del cristianismo (con otros dogmas). 
-  Iglesia Católica pierde poder, se divide pero (se recuperara en la Contrarreforma)
"la Iglesia no será derrotada hasta el siglo XVIII (18) con el desarrollo científico".                      Historiador francés Le Goff
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

https://helvecia.com.uy/2017/10/24/nueva-helvecia-conmemoracion-500-anos-de-la-reforma-protestante/
Iglesia Valdense  (Colonia Valdense)

martes, 10 de marzo de 2020

Burguesía y capitalismo (2°-1 Tiene ejercicio al final)


 NUEVO SECTOR SOCIAL: LA BURGUESÍA
Sociedad feudal representada en forma de pirámide 

A partir del siglo XI, las viejas ciudades renacieron y se crearon otras nuevas en torno a un puerto, a un barrio de mercaderes o rodeando un castillo o un monasterio.  La novedad fue la aparición de un tipo de ciudad en la que la actividad comercial y artesanal fue la base de su gran desarrollo. Se construyeron viviendas y aun barrios enteros fuera de las murallas antiguas. Fueron los BURGOS y de aquí vendrá el nombre de BURGUESES de sus habitantes.
Si bien todos los habitantes de las ciudades se llamaban burgueses (mercaderes, artesanos y comerciantes pequeños), el término burguesía va a designar más adelante a un sector de la sociedad  separado de los artesanos trabajadores y que se dedicará especialmente al comercio y a la banca.  Esta burguesía será luego creadora de un nuevo tipo gustos: por la comodidad y la privacidad de la vivienda, por la importancia de la mujer y por el lujo.
Poseerá también valores distintos: método de trabajo, ahorro, cálculo, espíritu de iniciativa, pasión por la riqueza y los negocios.
Adaptado de Mousnier en "Los siglos XVI y XVII"
ilustración de un burgos

NUEVAS PRACTICAS COMERCIALES CAPITALISTAS:
- uso del CHEQUE y la LETRA de CAMBIO (son más cómodos y seguros que manejar monedas)
- además de los MERCADERES (se multiplican) surgen los CAMBISTAS y los BANQUEROS.
Ilustraciones: banqueros (arriba) y cambistas (abajo)
Burgués controlando, calculando sus negocios. Nota la ayuda de su esposa.
*EJERCICIO para 2°/1 de Nueva Helvecia  (hola, les dejo el 1° ejercicio por esta vía, espero encontrarnos pronto!!!)
        “El burgués capitalista posee, desde luego, el espíritu de empresa, el afán de riesgo y de la conquista.  Es un organizador que sabe reunir cierto número de hombres y hacer que trabajen, coordinando sus esfuerzos en busca de mayor eficiencia (…) que sabe influir decisivamente sobre otros hombres…       La riqueza se alcanza gastando poco.  El ahorro es la primera virtud, una cosa sagrada.  Debe hacerse extensiva a las fuerzas y al tiempo, empleando de modo racional para obtener el mayor rendimiento.  La vida debe organizarse racionalmente en vista de las ventajas comerciales. El burgués posee su moral: fidelidad a los contratos; su distinción y sus modales, que aseguran su crédito: vida ordenada, no bebe ni juega ni tiene amigos, asiste regularmente a los oficios religiosos…                                    Dentro del espíritu racionalista, el método características del burgués se funda en el cálculo.  Expresa todas las manifestaciones de la actividad humana en números, con los cuales compone sistemas gastos e ingresos. Tiene constantemente la pluma en la mano para consignar por escrito todas las transacciones, todos los contratos, todos las entradas y salidas de dinero…                                          Jacob Fugger no vacilaba en manifestar su sed insaciable de ganancias.  Sus palacios, sus castillos, sus colecciones de telas preciosas, tapices, antigüedades, sus encargos a los pintores, su protección a los humanistas dueños de la opinión, fueron, ante todo, medios para sostener su crédito y ganar dinero”.                                                                             Roland Mosunier en “Los siglos XVI y XVII”

EJERCICIO  con el texto anterior (para el martes 24 de marzo de 2020)
1. Haz una lista de las características del burgués capitalista
2. Imagina que eres un burgués de la época y deseas financiar una empresa comercial marítima de mucho riesgo y grandes posibilidades de ganancias. Explica en qué te ayudarían las características señaladas en la respuesta anterior (punto 1)
3  Explica con tus palabras la expresión “burgués capitalista” según el texto de Mosunier 
....................................................................................
CAPITALISMO INICIAL:
Con estas actividades comerciales (letra de cambio y el cheque) surgen prácticas capitalistas que darán origen al sistema capitalista que subsiste hasta hoy.  Este se basa en la acumulación de capital (ganancia)  con la finalidad de ser invertido para obtener más capital (ganancia), agregarlos al capital inicial y re-invertirlos.  En este periodo se invirtieron grandes sumas de dinero en el comercio internacional de sedas y especias.
-  Surge en la Edad Media
-  Es un sistema económico con la finalidad de ganar más de lo que se tenia.
-  Sus impulsores serán los burgueses.
-  Crece a la vez que aumenta el comercio internacional de sedas (telas) y especias (pimienta, nuez moscada, canela, etc)
  Permitirá el ascenso social de la burguesía